Historia de la Meteorología en el Paraguay
El desarrollo de la meteorología en el Paraguay ha tenido sus orígenes en los registros realizados por el Naturalista, Antropólogo y Botánico de origen suizo, Moisés Santiago Bertoni (1875 – 1929), quién entre 1887 y 1929, realizó varias series de observaciones meteorológicas en forma independiente, en la zona que actualmente ocupa parte del embalse de la Represa Hidroeléctrica de Itaipú, ubicada en el Departamento de Alto Paraná.
La colección y registro sistemático de los datos relativos con la frecuencia de las precipitación, la humedad, el comportamiento del viento y la temperatura del aire efectuada durante aproximadamente cincuenta años, plasmó en numerosas publicaciones, y algunas prácticas sobre pronósticos de precipitaciones en el Paraguay, en base a los datos estadísticos de los 12 (doce) meses del año, generando de este modo un calendario de lluvias utilizado por mucho tiempo como referencia por los agricultores.
Existen registros sistemáticos de las observaciones meteorológicas realizadas en el Departamento de Hidrografía y Baliza de la Armada, desde setiembre de 1928 que dependía del Ministerio de Guerra y Marina y funcionó hasta 1.970.
Según Decreto Ley Nº 9926 de fecha 7 de noviembre de 1938, se creó la Dirección de Meteorología, reorganizando los Servicios Meteorológicos bajo una única Dirección, dependiente del Ministerio de Guerra y Marina, actualmente Ministerio de Defensa Nacional.
A partir de esta fecha el Capitán de Navío PAN Dr. Teófilo Fariña Sánchez, fue designado como director, ocupando dicho puesto hasta el año 1.966.
El Paraguay fue representado por el Capitán de Navío PAN Dr. Teófilo Fariña Sánchez en la duodécima Conferencia de Directores de la Organización Meteorológica Internacional (OMI), que tuvo lugar en Washington en 1947, en la cual se propuso la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado de las Naciones Unidas para la meteorología (tiempo y clima) que desde 1950 se convirtió en el portavoz autorizado acerca del estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre, su interacción con los océanos, el clima que produce y la distribución resultante de los recursos hídricos, constituyéndose el Paraguay como miembro fundador de la OMM y representado permanentemente en ella por el Director de la DMH.
Ocuparon la Dirección de la DMH, en forma sucesiva el Cnel. PAM Gumersindo Adolfo Da Silva (de 1966 a 1977), durante su administración, la Dirección de Meteorología, pasó a denominarse, según la Ley Nº 1.228 del 29 de diciembre de 1986 como Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), dependiente del Ministerio de Defensa Nacional.
Posteriormente ocupó la Dirección el Lic. Francisco Santacruz (de 1977 a 1989), siendo sucedido por el Lic. Wilfrido Castro Wrede (de 1989 a 1993), el 31 de marzo de 1990, según el Decreto 25/90, se crea la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, pasa a formar parte de esta Empresa del Estado, constituyéndose en una de sus Direcciones orientadas al servicio de la aviación nacional, definiéndose en la Ley Nº 73/90, que aprueba, con modificaciones, el Decreto Nº 25/90, de fecha 26 de julio de 1990, que su principal cometido es la de administrar la red nacional de estaciones meteorológicas oficiales; recopilar y procesar los datos provenientes de dichas estaciones; promover el estudio, desarrollo e investigación de la Meteorología e Hidrología en todo el territorio nacional, en coordinación con las instituciones estatales competentes en la materia, además de constituirse en la única institución oficial autorizada a nivel nacional, para la provisión de servicios y productos de información meteorológica e hidrológica.
También ocuparon el cargo de Director el Lic. Benjamín Alberto Grassi (de 1993 a 1994), el Lic. Wilfrido Castro Wrede (de 1994 a 1999), el Ing. Henry Valiente (de 1999 de 2003), el Met. Agustín Zárate (2003), el Lic. Miguel Ángel Vázquez (de 2003 a 2007), el Diplomado en Meteorología General Domingo Germán González Vera (de 2007 a 2008), el Lic. Miguel Ángel Vázquez (2008), Tec. Met. Luis González (de 2008 a 2009) y actualmente el Lic. Julián Báez Benítez, quien se desempeña como Director desde el año 2009 hasta la fecha.